La investigación y la enseñanza de la historia del pensamiento económico frente a los cambios de la economía y la sociedad
Universidad de Antioquia
Medellín 16, 17 y 18 de noviembre de 2023
Organizador local: Alexander Tobón
E-mail: alahpe@udea.edu.co
El IX Congreso Latinoamericano de Historia del Pensamiento Económico es un espacio académico que reunirá historiadores del pensamiento económico con el propósito de discutir los problemas teóricos, los métodos, las controversias y los contextos históricos que explican la evolución de la disciplina económica y su lugar en la sociedad.
Este espacio académico busca ampliar el espectro de los temas de investigación en la historia del pensamiento económico, promoviendo así nuevos enfoques, perspectivas, métodos y fuentes bibliográficas, que favorezcan el crecimiento de las redes de investigadores y una mayor incidencia de su producción en los medios de difusión científica.
Este espacio busca igualmente contribuir a la revitalización de la enseñanza en el área de la historia del pensamiento económico en pregrado y posgrado, con el fin de que las nuevas generaciones de profesionales puedan seguir aprovechando la enorme riqueza intelectual de esta área de formación universitaria.
La conferencia desea, especialmente, recibir propuestas en los siguientes temas:
1. La enseñanza de la historia del pensamiento económico (syllabus, plataformas digitales de educación, manuales).
2. El estado actual de la economía desde la perspectiva de la historia del pensamiento económico.
3. La historia del pensamiento económico contada desde la perspectiva de género.
4. La contribución de la nueva generación de historiadoras e historiadores del pensamiento económico a la disciplina.
5. Historia de las relaciones entre la economía y los regímenes políticos.
6. Relación entre historiadores de la economía e historiadores de otras ciencias.
7. Evolución de las fronteras entre la economía y otras disciplinas (sociología, antropología, ciencias políticas, derecho, física, psicología).
8. Pensamiento económico (ideas, prácticas e instituciones) frente a problemas como el cambio climático, la desigualdad, el decrecimiento, etc. en la historia.
9. Hacer historia del pensamiento económico en la era digital.
10. Activismo político e historia del pensamiento económico.
Al igual que en los anteriores congresos de ALAHPE, los trabajos que aborden cualquier otro de los temas, episodios y períodos que abarca la historia de la disciplina y temas conexos, también serán bienvenidos.
Conferencistas invitados:
Nancy Folbre (University of Massachusetts Amherst)
Juan Flores Zendejas (Université de Genève)
Conferencia Subercaseaux:
Mauricio Coutinho (Universidade Estadual de Campinas)
Discurso presidencial:
Rebeca Gomez Betancourt (Université Lyon 2-Triangle)
Comité Científico
Juan Acosta (Universidad del Valle, Colombia)
Eduardo Angeli (Universidade Federal do Parana, Brasil)
Luiz Felipe Bruzzi (Universidade Federal de Minas Gerais, Brasil)
Luis Cáceres (Universidad de la República, Uruguay)
Rebeca Gómez Betancourt (Universidad Lyon 2, Francia)
Marianne Johnson (University of Wisconsin, Oshkosh, Estados Unidos)
Monika Meireles (Universidad Nacional Autónoma de México)
José Manuel Menudo (Universidad Pablo de Olavide, España)
Matari Pierre (Universidad Nacional Autónoma de México)
Simona Pisanelli (Universidad de Salento, Italia)
Alexander Tobón (Universidad de Antioquia, Colombia)
Melissa Vergara Fernández (Erasmus University Rotterdam, Países Bajos)
Comité organizador local (Universidad de Antioquia, Colombia)
Alexander Tobón
María Isabel Restrepo Estrada
Danny García Callejas
Juan Carlos Velásquez Torres
YSI Pre-Conference Workshop @ ALAHPE
El grupo Young Scholars Initiative (YSI) del Institute for New Economic Thinking organizará un workshop el día 15 de noviembre del 2023, en la Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia), un día antes del início de la conferencia ALAHPE de este ano. Para más informaciones, véase: https://ysi.ineteconomics.org/project/63c9a4619ed97f3757976fee/event/63d6bba28595f72c2af69520
Fechas importantes
1. Lanzamiento del llamado a propuestas: 1 de febrero de 2023
2. Presentación de propuestas:
– Ponencias: enviar un resumen de máximo 500 palabras y su respectivo título por medio del formulario más abajo
– Mesas redondas: enviar un resumen de máximo 1000 palabras y su respectivo título al correo electrónico alahpe@udea.edu.co
Los resúmenes pueden estar redactados en español, inglés o portugués. La fecha límite es el 15 de mayo de 2023.
3. Aceptación de propuestas:
Las propuestas aceptadas por parte del comité científico serán comunicadas a sus autores el 15 de junio de 2023.
4. Envío de trabajos completos:
Los trabajos completos podrán estar redactados en español, inglés o portugués. Se deben enviar hasta el 15 de octubre de 2023 al correo electrónico alahpe@udea.edu.co.
5. Presentación de trabajos en la conferencia:
La presentación oral podrá ser en español, inglés o portugués, pero las diapositivas deben estar redactadas en inglés. La conferencia es totalmente presencial.
6. YSI Workshop Pre-Congreso @ ALAHPE
En las próximas semanas, se emitirá una convocatoria para el Young Scholars Initiative Pre-Congreso Workshop @ ALAHPE. El Workshop se llevará a cabo en la víspera de la Conferencia ALAHPE. Su título es “Challenges, prospects, and pitfalls of the research on recent topics in HET”. Se dispondrá de algunos fondos para que jóvenes académicos asistan al workshop.
¡Nos vemos en Medellín 16, 17 y 18 de noviembre!